miércoles, 22 de mayo de 2013

Reflexión Crítica Experiencia de Aprendizaje “Número”



Día de Implementación: 18 – Abril- 2013

Experiencia de Aprendizaje:
  • Aprendizaje Esperado Específico: Emplear los números  para  contar y clasificar elementos de la realidad.
  •    Descripción de la Experiencia: La experiencia consistía, de una misión llamada “Agrupando las flores”, educadora en práctica les presento tres maceteros que tienen en su perfil respectivamente un número 4, 7 o 9 y les enseño flores que son del mismo color, pero con diferente cantidades de pétalos (4, 7 o 9). Luego se les explico a los párvulos que el problema es que necesitamos saber, que flores corresponden a cada uno de los maceteros para colocarlos en ellos y la única pista que tenemos son los números que se encuentran en el macetero; se les entrego las flores organizadas en bolsas a cada uno de los subgrupos, para que puedan trabajar con el material, teniendo entonces que contar los pétalos para poder luego clasificar las flores por cantidad y ubicarlas en los maceteros correspondientes.
  
Análisis Crítico:

                Se enseña para que los párvulos puedan establecer relaciones lógico-matemáticas y de causalidad; utilizando el  número como cuantificador (conteo y clasificación), para  que logre la aplicación de procedimientos en la resolución de problemas que pudiesen presentarse en su vida cotidiana.

                Se enseña que los niños y niñas cuenten en un contexto significativo, siguiendo una secuencia numérica, reconociendo que el último número contado corresponde a la cantidad de pétalos, así también  que sean capaces de clasificar por criterio de cantidad (de acuerdo a una condición en común), es decir, clasificar las flores de acuerdo a el número de pétalos que tenga cada una de ellas. Además se enseña a través de la utilización de la didáctica de las matemáticas como resolución de problemas, el cual, es coherente con dos de nuestros pilares pedagógicos que son el Modelo Didáctico Operativo y  el  Aprendizaje significativo.

                Se enseño  a través de flores que poseían distintas cantidades de pétalos (4,7 o 9), como recurso concreto y ordenado de forma circular, dificultando así el conteo. Cabe mencionar, que en relación  evaluación, los criterios de las escala de apreciación eran coherentes con el aprendizaje esperado, pues apuntaban de forma clara al aprendizaje, pero las categorías de valorización de la escala de apreciaciones están erróneas, pues estas eran de frecuencia y no corresponderían para este tiempo de experiencia, debido a que, solo se iba a observar una sola vez, pero afortunadamente se logran cambiar estas categorías a tiempo, antes de realizar la evaluación.

                Por último, se preparo un ambiente adecuado para la implementación de una experiencia de aprendizaje, eliminando momentáneamente los distractores de aula.  Y en relación a la mediación, esta fue continua y frecuente con los párvulos, durante todo el desarrollo de la experiencia, ya que, que las preguntas claves fueron apropiadas  y pertinentes con el aprendizaje y la experiencia educativa. Con respecto a diversidad se respeta los diferentes y variados procedimientos que utilizan los niños y niñas para contar y resolver el problema planteado. El trabajo en equipo de las agentes educativas, fue efectiva y coordinada en relación a los roles que cada una debía cumplir, a pesar de las interrupciones de la educadora de sala a la estudiante en práctica, sin embargo a pesar de que todas las agentes educativas conocían la planificación a implementar, la nueva educadora de sala reemplazante logró con dificultad mediar, con los párvulos durante el desarrollo de la actividad. 

Conclusiones:

                Implementada la experiencia, logramos comprender que mejoramos en relación a nuestra planificación anterior, ya que no cometimos los mismos errores, quedando en evidencia una superación en la generación de una planificación, la cual, realizamos a partir de las Bases Curriculares, donde consideremos los fundamentos y principios pedagógicos que se plantean en ellas, con el fin de generar una propuesta consistente y oportuna al nivel, además que esto implico la selección, jerarquización y gradualidad del aprendizaje seleccionado, como así mismo, la definición y organización de los diversos factores que intervienen, como la comunidad educativa, espacio, tiempo y los recursos de enseñanza a emplear. De igual modo, logramos basarnos en todos nuestros pilares pedagógicos, los cuales quedaron plasmados en nuestra planificación.  

                En relación a la evaluación, se debe considerar para las futuras genereraciones de escalas de apreciación, que las categorías de valorización sean coherentes con la experiencia de aprendizaje y el sentido de la misma.    

                Igualmente comprendimos que el desafío que planteamos, no era de gran dificultad para los párvulos, subestimamos la cantidad que podrían contar los niños y niñas, pues relacionamos la actividad con el trabajo del cuadernillo que utilizan de matemática, en el cual, estaban trabajando el número cinco, y solo unos cinco párvulos se les había observado contar números superiores, que corresponden a los niños y niñas que van en el nivel de transición II, además cuando se le pregunto a la educadora sobre hasta qué número contaban los párvulos en general,  ella respondió que sabían hasta donde iban en el libro. Lo que evidencia entonces que el diagnostico que presenta la educadora de sala no es coherente con los aprendizajes de los niños y niñas, ya que gran porcentaje de ellos, ya maneja hasta el número diez con facilidad. Cabe mencionar, que en el nivel utilizan una enseñanza clásica de las matemáticas, lo que en nuestra opinión cuarta el aprendizaje, pues los delimita siempre hasta un número, además de que la educadora no potencia a los  párvulos en sus diferentes ritmos de aprendizaje, ni tampoco sus variados estilos de aprendizajes.

                 En relación a la mediación y al trabajo en equipo desearíamos mantener este afectivo y coordinado en relación a los roles que cada una debiera cumplir, para que se genere un clima de aula propicio para el aprendizaje y una evaluación más global y objetiva del grupo de párvulos. Para futuras experiencias de aprendizaje,  consideraremos aumentar la complejidad del aprendizaje, ya que este fue alcanzado de manera exitosa por todo/as los párvulos.




Reflexión Crítica Experiencia de Aprendizaje “Espacio y Forma”



Día de Implementación: 11 – Abril- 2013

Experiencia de Aprendizaje
  • Aprendizaje Esperado Específico: Reconocer nociones de algunos cuerpos geométricos: cubos, pirámides, cilindros y conos, presentes en construcciones.
  •  Descripción de la Experiencia: La experiencia consistía, de observar unas fichas, y reconocer las figuras geométricas presentes en ellas. Luego se les invito a explorar el material entregado (variadas figuras geométricas), solicitándoles construir utilizando el material, en forma individual, mientras, el educador/a enfatiza la relación entre las figuras geométricas presentes en el material y las construcciones que realizarán los párvulos. Para cerrar, se comenta en grupos la experiencia, utilizando algunas de las construcciones para ejemplificar. El educador/a orienta el comentario con preguntas tales como: ¿Quién utilizó triángulos en la construcción? ¿Por qué? ¿Quién utilizó un cuadrado?, etc.



Análisis Crítico:

           Se enseña para que los párvulos puedan realizar representaciones del mundo, de los cuerpos y los objetos, contrastando las propiedades de las figuras geométricas, y así resolver problemas cotidianos.

            Se enseña que los niños y niñas reconozcan algunas propiedades de las figuras geométricas en dos dimensiones, como dibujos y construcciones. Además se enseña a través de la utilización de variadas figuras geométricas, para representar construcciones de su entorno y con un mediación constante del porque utilizan esas figuras geométricas. Se enseño a través de fichas que demostraban construcciones, para que los niños/as pudiesen reconocer alguna figura geométrica que subyace de la construcción, también se les proporciono variadas figuras geométricas de papel, para la generación de sus propias construcciones. Por último la evaluación fue coherente con el aprendizaje esperado, pues los descriptores apuntaban de forma clara al aprendizaje. 

          Cabe mencionar, que se preparo un ambiente adecuado para la implementación de una experiencia de aprendizaje, eliminando momentáneamente los distractores que se encontraban en el interior de la sala, y procurando manejar otros factores externos a. La mediación que se estableció con los párvulos, durante esta experiencia de aprendizaje, fue  imprecisa y ambigua, ya que, fue la primera implementación realizada con este grupo de niños/as, influyendo el nerviosismo y un escaso manejo de grupo, por ejemplo en el inicio y cierre de la experiencia, causando una explicación poco clara de la experiencia, lo cual, causo confusión de los niños y niñas. Además las peguntas claves no apuntaban al aprendizaje que se estaba desarrollando, pues estaban desenfocadas, por ejemplo se preguntaba solo el ¿por qué estaba utilizando esa figura para realizar su construcción?, dejando fuera preguntas claves como ¿Por qué utilizaste esta figura? ¿Cuáles son sus atributos? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Es igual esta figura geométrica a esta otra? ¿Qué diferencias tiene? ¿En qué se parece el cuadrado con el rectángulo?, entre otras.


          Se destaca que a pesar de prever el respeto a las diferentes opiniones de los niños y niñas, al no poseer un manejo de grupo, los párvulos no se respetaban entre ellos al momento en que se le brindaba el espacio a algún compañero para dar su opinión, también se respeto la diversidad de intereses por figuras geométricas y por las construcciones que deseaban realizar, es así como también se les brindo el tiempo necesario a cada niño y niña para finalizar su construcción. 


            Cabe mencionar, que en relación al trabajo en equipo durante  la implementación de la experiencia, no se logra un fiato entre las agentes educativas en sala, pues la educadora no se integro a la experiencia y nos comenta que ella solo se ubicará al final de la sala para registrar y evaluar nuestro desempeño, lo cual, fue un factor determinante, ya que aumento nuestro nervios, además en  instancias previas y los terrenos anteriores, no habíamos podido lograr una armonía, confianza y un trabajo colaborativo, pues cuando deseamos ayudar en los diferentes periodos de jornada, ella nos detenía, impidiendo integrarnos a pesar de que insistíamos continuamente de diferentes formas, como por ejemplo le enviamos nuestras experiencias de aprendizajes previamente al día de terreno donde debían implementarse, comentándole que nuestra  intención era de incluirla de forma activa y participativa en nuestra práctica docente, pues nos podría brindar su opinión y/o consejos para mejorar nuestra tarea docente o nuestras experiencias educativas. Sin embargo, la técnico en atención de párvulos demostraba interés en participar de las experiencias educativas, independientemente de que no tuviera acceso a la planificación misma, pues la educadora no se la presentaba y nosotras le presentábamos el mismo día antes de comenzar la jornada la experiencia de aprendizaje que se realizaría  además ella nos trataba de integrar en los variados períodos de la jornada, pero la educadora le llamaba la atención. 

Conclusiones:

                Luego   de la implementación de la experiencia, logramos comprender e identificar diferentes errores de nuestra planificación y de carencias en nuestro desarrollo como agentes educativas para la implementación de experiencias educativas. En relación a los errores de nuestra planificación, no se planteo ningún desafío, lo cual se contradice con uno de nuestros pilares pedagógicos que es el modelo didáctico operativo y aprendizaje significativo, el cual está  centrado en la resolución de problemas, a través de plantear desafíos constantes a los niños y niñas. Además en la planificación tampoco refleja el momento en el cual, se diferenciarán las diferentes propiedades y atributos de las figuras geométricas, lo cual obstaculizo el aprendizaje que deseábamos desarrollar, ya que, al momento de la metacognición los discursos de los párvulos no reflejaban el aprendizaje de la diferenciación de las propiedades y atributos de las figuras geométricas. Igualmente los materiales utilizados al inicio de la implementación (fichas), debiesen a ver sido más cercanos y significativo para los niños, por ejemplo utilizando los objetos que se encuentran dentro de una sala de clases para la ejemplificación.  

              Cabe mencionar, que en relación al trabajo en equipo para la implementación de la experiencia, no se logro un fiato entre las agentes educativas en sala, impidiendo el trabajo  cooperativo entre las estudiantes en práctica y la educadora en sala, por lo que nos planteamos trabajar para mejorar nuestra relación con la Educadora de Párvulos, favoreciendo así un trabajo en equipo de forma coordinada y armónica en relación a las funciones que cada una debía desempeñar, generándose un clima de respeto y de colaboración mutua.

                 En relación  a la mediación, las peguntas claves de medición que se plantiaron en la experiencia estaban desenfocada, y no apuntaban al aprendizaje que se estaba desarrollando, por lo que se plantea el desafío de mejorar respecto a este indicador, en la realización de las próximas planificaciones a diseñar. Así también debemos como educadoras en formación, ser capaces de manejar los nervios y tener manejo de grupo, dirigiendo el desarrollo adecuado de la experiencia de manera natural, favoreciendo así el clima de aula y la confianza en sí mismas. Además esto ayudará a contribuir y cautelar  el respeto a la diversidad de opinión entre los niños y niñas, además de mantener la oportunidad de elección en relación a los materiales y a otras opciones como participar en la actividad o no participar (siendo coherentes y articulados con el enfoque educativo del centro), respetando la diversidad de los párvulos. 


          Todas estas carencias y errores nos dan la posibilidad de mejorar nuestras experiencias de aprendizaje e implementaciones futuras, no solo al eje de forma y espacio, sino en experiencias de todos los núcleos de aprendizaje. Además nos ayuda a desarrollar y mejorar competencias para nuestro rol como futuras Educadoras de Párvulos 

miércoles, 15 de mayo de 2013

Objetivos y Estrategias

Objetivo para el desarrollo de la práctica

  1. Implementar experiencias de Aprendizaje mediado en niños/as de segundo ciclo
  2. Reflexionar críticamente acerca de las situaciones didácticas implantarles en los distintos ámbitos y núcleos de aprendizaje, a través de un ciclo de reflexión sobre la acción y acción sobre la acción. 
  3. Conocer nuestras fortalezas y debilidades en relación al trabajo en segundo ciclo de Educación Parvularia (Manejo de grupo, habilidades comunicativas, etc.)


Plan de  Acción

            Para poder desempeñar mi tarea educativa de la forma más optima, y lograr efectuar mis objetivos plateados anteriormente, presentaré las estrategias que pretendo desarrollar para lograr mis objetivos. 
           
            El plan de acción se organiza estructuralmente de acuerdo a cada uno de los objetivos propuestos, y por consecuencia cada estrategia a desarrollar responde al cumplimiento de uno de los propósitos anteriormente establecidos.

1° Objetivo : Implementar aprendizajes mediados en niños y niñas de segundo ciclo.
Estrategias:

  • Realizar una evaluación diagnostica a los niños y niñas de nivel al cual asistiré o a un subgrupo del nivel, para conocer superficialmente las experiencias educativas que tienen adquiridas.
  • Interactuar con los párvulos, para conocer sus características, necesidades e intereses.
  • Elaborar experiencias de aprendizaje acorde a las características e intereses de los párvulos  del nivel al cual asistiré o a un subgrupo del nivel, y  considerar los factores que puedan influir en la realización de la misma
  • Conseguir con antelación los recursos necesarios para implementar la experiencia de aprendizaje.

 2° Objetivo: Reflexionar críticamente acerca de las situaciones didácticas implantarles en los distintos ámbitos y núcleos de aprendizaje, a través de un ciclo de reflexión sobre la acción y acción sobre la acción.
Estrategias:

  •  Identifica nudos críticos que observa en sus prácticas pedagógicas
  •  Dar cuenta del ¿Para Qué se enseña?, ¿Qué se enseña?  ¿Cómo Se Enseña? ¿Con Que se enseña?, a partir de su reflexión pedagógica.
  •  Dar cuenta de si el instrumento de evaluación, es coherente con el aprendizaje esperado. a partir de su reflexión pedagógica.

3° Objetivo: Conocer  nuestras  fortalezas y debilidades, en relación al trabajo en segundo ciclo de Educación Parvularia (Manejo de grupo, habilidades comunicativas, etc.)
Estrategias:

  • Reflexionar sobre nuestras debilidades y plantearnos como mejorarlas.
  • Realizar acciones para superar nuestras debilidades.



Ideas Pedagógicas



Creencias



Rol educador/a

            El propósito de un/a educador/a de párvulos y de nuestro rol como futuras educadoras docentes, es el de potenciar  para que los niños/as  menores de seis años, se  desarrollen  de forma integral, teniendo la gran responsabilidad de que estos se sientan seguros y acogidos. Igualmente, se debe suplir completamente las necesidades básicas de los párvulos y con gran eficiencia y pertinencia. Además, se debe seleccionar las experiencias de aprendizajes contextualizadas y pertinentes para los párvulos, dependiendo de su desarrollo madurativo y su contexto sociocultural.
                  Por tanto, es muy importante que como educadoras tomemos en cuenta la evolución paulatina de cada niño y niña y sus experiencias previas,  respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje, para que de esta manera el aprendizaje sea más significativo en los párvulos, potenciando sus habilidades y capacidades de la mejor forma posible. Así también debemos proporcionar ambientes educativos seguros que favorezcan el proceso educativo de los párvulos, convirtiendo los espacios y cada uno de sus instrumentos en elementos y  recursos didácticos de enseñanza,
            Además, se espera que como educadora/o poseamos un pensamiento crítico de nuestras propias prácticas docentes, autónoma/o, creativa/a, imaginativa/o, con capacidad de observación, efectiva/o, reflexiva de la realidad, interesada en el conocimiento de la ciencia y tecnología. Debemos ser capaces de dialogar con nuestros pares y con otros agentes educativos, que promuevan el desarrollo personal y social, de carácter inclusivo, integrando los saberes con la experiencia cotidiana, constituyéndose como investigador/a en la acción de las  condiciones necesarias dentro de una sociedad constantemente dinámica.
            Como educadoras de párvulos en la actualidad, debemos tener buena disposición para trabajar con personas heterogéneas, teniendo que adecuar nuestro trabajo educativo tanto al niño/a como al personal educativo del nivel, a los padres y a la comunidad en general. Igualmente, debemos tener cierta sensibilidad que nos permita expresarnos a través de diversas formas, como la dramatización, la literatura, música, entre otros. De esta manera el campo de conocimientos, experiencias y las inteligencias múltiples de los niños/as se vayan ampliando y desarrollando cada vez más.
            Por último, tenemos una enorme responsabilidad, debido al rol que cumplimos en la formación de personas, como seres humanos particulares, con creencias, valores y responsabilidades, y al mismo tiempo en la educación de habilidades como recursos o instrumentos para el logro de objetivos o metas, generando así en los niños y niñas una visión de lo que quieren o desean de sus vidas.

Visión de niño y  niña 

           Concebimos al niño y niña como constructores y protagonista de su propio aprendizaje, dotado de una gran curiosidad y capacidad para relacionarse con otros y de explorar, a través de sus sentidos.
          Cabe mencionar, que el párvulo de segundo ciclo es capaz de comunicar cuáles son sus pensamientos, necesidades, preferencias e intereses, como también sus  experiencias previas. Además, es un ser de derechos y responsabilidades, con necesidades, características,  intereses personales, por lo tanto, es un individuo singular y particular.

Procesos de aprendizaje


            El proceso de aprendizaje comienza desde el momento de nacer, ya que cuando el niño y niña actúa por su propia iniciativa e interés aprende, y adquiere capacidades y conocimientos. Por lo cual, el descubrimiento y la interacción de los niños y niñas  con el entorno comienzan en los primeros momentos de la vida, y en este intercambio es donde van desarrollándose las capacidades humanas. El niño y la niña reciben impresiones, sensaciones y percepciones que los impulsan a realizar una exploración activa del medio como respuesta a estos estímulos para que, con la ayuda de las personas adultas, puedan ir elaborando su propia percepción de la realidad y construyendo así, poco a poco, su experiencia personal.
            Durante los primeros años de vida del niño y la niña, su sistema nervioso presenta una gran plasticidad y por tanto, recibe y asimila con mayor facilidad todas las experiencias, pudiendo establecer nuevas conexiones neuronales y en mayor número que en edades posteriores. De forma que las acciones habitualmente realizadas por las zonas del sistema nervioso central dañadas, pueden ser desarrolladas por otras zonas.
            Las ciencias biológicas contemporáneas, y sobre todo la neurología, nos dicen que la materia nerviosa, no puede llegar a su evolución completa si no hay unos estímulos exteriores que provoquen unas reacciones permitiendo a esas funciones ponerse en marcha, perfeccionarse y desarrollarse plenamente.
            Inclusive, Jean Piaget señala que una insuficiente o ausente estimulación, puede propiciar que en la periodización del desarrollo psicológico, donde siempre se sigue una determinada secuencia en el surgimiento y cambio de las etapas evolutivas, no llegue a formarse nunca el pensamiento formal, que permite el alto razonamiento y el realizar operaciones lógico - abstractas de calidad,  como consecuencia de tal insuficiente y no conscientemente dirigida acción de estímulos.
            El ambiente de aprendizaje tiene gran importancia en el proceso de enseñanza, debido a que es uno de los principales instrumentos que cuenta un/a educador/a para desempeñar su tarea educativa. Puesto que el aula es un espacio y un tiempo en movimiento, donde los sujetos desarrollan sus capacidades, habilidades, competencias y valores. Por lo tanto, es donde se desarrollan las condiciones favorables o perjudiciales de aprendizaje. 
       Según Miguel Zabalza (2006) el ambiente de clase, en cuanto a contexto de aprendizaje, constituye una red de estructuras espaciales de lenguaje, de instrumentos y, en definitiva, de posibilidades o limitaciones para el desarrollo de las actividades formativas.
            Por tanto, se debe establecer y organizar los espacios, de manera que se conviertan en un marco adecuado y facilitador de lo que pretendemos hacer y a la vez en una estructura de estímulos y oportunidades de expansión experimental para los niños/as. Es decir, debe crear un ambiente adecuado de enseñanza (crear ambientes ricos y  estimulantes que permitan-potencien el desarrollo global de los niños/as).
       Cabe destacar, que durante el proceso de aprendizaje, es importante el trabajo constantemente con las familias de los párvulos, haciéndolas participes y referentes de cooperación en actividades tales como: actos o eventos del centro, equipamiento escolar y material didáctico, apoyo y mediación pedagógica para la adquisición de nuevos conocimientos y valores en el hogar y eventualmente a nivel del aula. Por lo tanto, generando lazos de confianza y cooperación, haciéndolas parte del proceso de enseñanza de sus hijos/as y de la conformación de una comunidad segura y participativa, en relación a la primera infancia.

Þ  Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2002), MINIDUC. Gobierno de Chile.
Þ  Miguel Ángel Zabalza (2006). Didáctica de la educación infantil, Narcea, S.A. Ediciones; Madrid-España.



Teoría del Aprendizaje

Nos basamos en diferentes pilares teóricos en nuestra labor docente, para contemplarlas en nuestra práctica de segundo ciclo, por medio de nuestros discursos, acciones y reflejadas claramente en nuestras experiencias de aprendizaje. 




Teoría Socio Cultural de Vigotski, se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Presenta un concepto ser humano como constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje.

Aprendizaje significativo, que se enfocarse en la resolución de problemas por medio del pensamiento lógico matemático, induciendo  al niño/a a los cuestionamientos más que en la solución de estos, desarrollando así el pensamiento reflexivo y desarrollando  una activa toma de conciencia de sus aprendizajes y domine su propio proceso de enseñanza.  Cabe mencionar que, el  protagonista del aprendizaje es el propio niño/a y por lo tanto debe a ser responsable de su proceso de enseñanza, la evaluación tiene un carácter heterogénea, incentivando la diversidad de los resultados y el diseño de aprendizaje es concebido como una cooperación social dentro de una comunidad.

Aprendizaje Cooperativo, enseña que se debe trabajar bajo el modelo educativo que más se acomode considerando las diversas características del grupo, que le permitan generar sus conocimientos y contrastarlos con los demás, ya que, todas las personas aprenden de distintas formas y con distintos ritmos, es por eso que hay que adecuar a cada uno de ellos los diversos contextos del aprendizaje; posibilitando así, que todos los integrantes del grupo se relacionen de forma positiva, por medio de la retroalimentación, apoyándose y ayudándose a conseguir un fin común, aportando desde sus fortalezas y superando sus debilidades, generando así reglas que  no limitan el  los procesos de creatividad, además que los objetivos que se presentan son tanto individuales como grupales. 

Centro de Práctica


Jardín Infantil Mi Infancia

Centro de Práctica

Establecimiento particular, ubicado en  Exequiel Fernández #476, Ñuñoa – Santiago.
Directora: Luisa Acevedo Basoalto
Enfoque Curricular presente en el centro es de acción pedagógica basada en el aprendizaje activo inspirado en el “High Scope”.
 Þ     VISIÓN:  Nuestra visión de futuro en este período es lograr que niños y niñas vivan la Infancia con amor, educación e imaginación, que se desenvuelvan en un ambiente bien tratante, seguros de sí mismo, valoren un ambiente saludable y de autocuidado y que puedan expresar sus sentimientos e intereses, a través de una autonomía que facilite el inicio de su libertad responsable, con el fin de formar personas con criterio para cuidar de sí mismo, valorar ambientes saludables y que enfrenten situaciones de manera eficiente y positiva.

Þ    MISIÓN: Nuestra misión como institución educativa es entregar junto a los padres una educación de calidad en el ámbito de la educación inicial, desarrollado éste en un ambiente afectivo y comprometido por la eficiencia profesional, a través de un hacer planificado y centrado en el ser humano, favoreciendo de este modo un desarrollo de competencias, cognitivas, afectivas y valóricas utilizando para ello la metodología High Scope. Mediante experiencias directas y significativas propiciar el aprendizaje activo a través de educadoras activas y motivadas para llevar a cabo la labor educativa.

Niveles que Imparte 

Sala Cuna Menor y Mayor
Medio Menor y Mayor
Transición I y II, 

Nivel de Práctica

Transición I y II, que integra 18 párvulos matriculados en la jornada de mañana. Además el nivel cuenta con dos educadoras ( una que se encuentra con licencia por complicaciones en el embarazo ) y una técnico en atención de párvulos.

Personal de Sala del Nivel 

ÞEducadoras:  Pía Ramos (Con Licencia por complicaciones en el embarazo) 
                            Marjorie Cáceres 
ÞTécnico en Atención de Párvulos: Daniela Muñoz

Organización del Tiempo Diario del Nivel

ÞActividad Grupo chico (09:00 a 09:30 hrs.)
ÞColación (09:30 a 10:00 hrs.)
ÞPlanificación en Área (10:00 a 10:35 hrs.)
ÞActividad Grupo Grande (10:35 a 11:15 hrs.)
ÞPatio (11:15 a 11:40 hrs.)
ÞHigiene (11:45 a 11:50 hrs.)
ÞAlmuerzo  (11: 50 a 12:30)

 Formato de Planificaciones Diarias del Nivel


ÞPlanificación de Grupo Chico (Individual) y Grande (Grupal)
ÞOrigen de la Idea
ÞRecursos
ÞExperiencia Clave
ÞLo que los niños/as pueden hacer
ÞApoyo del personal educativo
ÞEvaluación (registros de observación & anecdóticos con parámetros observables)}


http://www.jardinmiinfancia.cl/

Presentación de Autoras


Autoras
Jenny Escobar Valencia [22 años]
Valentina Miranda Pizarro  [21 años]

Estudiantes de Séptimo Semestre de  Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia con Mención en Integración Curricular. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación


Jenny Escobar Valencia [22 años]
  • 2008: Curso “El Arte del  Liderazgo”, Centro Educacional Piamartino Carolina Llona de Cuevas - Maipú, R. Metropolitana, Chile.
  • 2012: Participante al curso magistral de Lenguaje y Didáctica en el aula,  capacitar EDIBA, Pontificia Universidad Católica de Chile - Macul, R. Metropolitana, Chile.
  • 2012: Participante a taller teórico práctico narración oral para bebés “Para despertar la oreja”, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Ñuñoa, R. Metropolitana, Chile.
  • 2012: Participante en el “V Congreso Mundial por los Derechos de la infancia y la Adolescencia”, Provincia de San Juan, República Argentina. 

           Valentina Miranda Pizarro  [21 años]
  • 2011: Curso de Primeros Axilios, Cruz Roja Chilena - Independencia, R. Metropolitana, Chile.
  • 2012: Participante al curso magistral de Lenguaje y Didáctica en el aula,  capacitar EDIBA, Pontificia Universidad Católica de Chile - Macul, R. Metropolitana, Chile.
  • 2012: Participante a taller teórico práctico narración oral para bebés “Para despertar la oreja”, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Ñuñoa, R. Metropolitana, Chile.
  • 2012: Participante en el “V Congreso Mundial por los Derechos de la infancia y la Adolescencia”, Provincia de San Juan, República Argentina.